Blog de derecho laboral
Desde la visión que dan más de 25 años de experiencia, en este blog intento volcar y desmenuzar toda la actualidad y noticias del mundo del Derecho Laboral, Relaciones Laborales y Recursos Humanos para empresas y trabajadores desde la visión de un abogado laboralista, Nicolás Martín, con más de 25 años de experiencia en juzgados, despidos, negociaciones, sindicatos y todos los aspectos de la asesoría jurídico laboral. En Derecho Laboral no todo son despidos ni todo ocurre en los juzgados de Madrid u otras grandes ciudades. Tenemos muy diversos asuntos más allá del despido (discriminación, igualdad, prevención, contratación altos directivos, reestructuraciones, expedientes de regulación de empleo, sanciones, falsos autónomos, conciliación, control de la jornada, etc.) que hacen del Derecho Laboral una materia en constante crecimiento y desarrollo que constituyen un reto constante para los que vivimos las relaciones laborales con pasión.
El blog de Nicolás Martín es un espacio de encuentro para empresas y trabajadores donde se plantean los asuntos más actuales y aquellos que sufren modificaciones en materia de Derecho Laboral.
El mundo de la abogacía ha encontrado en las redes grandes precursores como Carlos Guerrero o Adrián Toldi que supera el estricto ámbito del Derecho Laboral, grandes despacho como Garrigues, interesantes visiones para el mundo empresarial como Vidal Galindo y la siempre crítica mirada de Ignasi Beltran. Mi firme creencia en compartir conocimiento como instrumento de crecimiento me hace unirme a la ya larga lista de abogados que plantean en internet cuestiones y soluciones a nuestras relaciones laborales.
El contenido de este blog de Derecho Laboral es divulgativo y de información general. Si necesitas asesoramiento legal para un caso concreto no dudes en consultar a un abogado. Si estás buscando el mejor abogado laboralista no dejes de leer a continuación una serie de recomendaciones útiles.
Si algo es seguro en esta vida es que nos ganaremos todo con el sudor de nuestra frente, es decir, trabajando. Si somos empleados de una empresa o incluso si trabajamos por cuenta propia como autónomos o si somos empresarios en algún momento vamos a necesitar de un abogado especialista en derecho laboral. Por eso es tan importante encontrar al mejor abogado laboralista con verdadera experiencia, conocimientos y amplia trayectoria profesional como abogado especializado en derecho laboral.
Y ojo no sólo vamos a necesitar un abogado laboralista en caso de despido, hay muchos otros temas en los que nos puede asesorar: horas extraordinarias, finiquitos, salarios, complementos, vacaciones, sucesión de empresa, cambio de puesto o funciones, beneficios sociales, traslados o movilidad geográfica, acoso, mobbing, discriminación, maternidad, bajas, paternidad, jubilación, suspensiones, sanciones, etc. Todo lo que pueda pasar en tu vida laboral o la de tus empleados podrá ser más fácil y con mayor seguridad jurídica si cuentas con el mejor abogado laboralista que consiga las mejores condiciones para ti.
¿Necesito un abogado laboralista?
Rotundamente: SI. Mucha gente piensa que el abogado laboralista es sólo para despidos. Están muy equivocados, hay muchos otros temas muy graves (horas extraordinarias, finiquitos, salarios, complementos, vacaciones, sucesión de empresa, cambio de puesto o funciones, beneficios sociales, traslados o movilidad geográfica, acoso, mobbing, discriminación, maternidad, bajas, paternidad, jubilación, suspensiones, sanciones, modificación sustancial de las condiciones de trabajo, reducción de jornada por cuidado de hijo, etc.) en los que un abogado especializado en jurídico laboral va a ser de ayuda.
Incluso, muchas personas piensan que como el abogado no es necesario en el SMAC o ante los juzgados de lo social pueden ellos mismos solucionar sus problemas o defender sus intereses. No es así, cuando tenemos un conflicto, la otra parte acudirá al juzgado con el mejor abogado laboralista y la mejor defensa y por eso necesitamos el mejor abogado laboralista.
Además, siempre es necesario tener un buen abogado laboralista para recurrir a él no sólo en caso de conflicto, sino también para consultar o simplemente estar seguro de hacer lo más correcto cuando firmo un nuevo contrato de trabajo o un nuevo documento con mi empresa.
Primer paso a dar: saber que necesito un abogado laboralista y que sea el mejor.
Tu mejor baza: el mejor abogado laboralista
El abogado laboralista te protegerá de las posibles vulnerabilidades en la relación laboral que mantengas con tu empleador o si eres empresa con tus empleados, sindicatos, comité de empresa, delegados de personal, Inspección de Trabajo etc. Todos trabajamos y todos tenemos múltiples ocupaciones que nos impiden estar al día de todas las novedades. Recurre a tu abogado laboralista para que chequee que es correcto lo que has decidido hacer o que la empresa puede imponer los cambios que te plantea, etc.
Nunca esperamos el despido o un cambio en nuestro puesto de trabajo o salario y no estamos preparados para ello. Además, cuando ocurre nos descoloca y necesitamos no sólo consejo legal de un abogado, sino el mejor consejo del mejor abogado laboralista para saber qué pasos dar y darlos con la seguridad y confianza que nos da un abogado especializado en derecho jurídico laboral. Por ello es muy conveniente que desde que se inicia tu etapa de trabajador cuentes con un abogado laboralista de tu confianza que te oriente sobre los aspectos de tu relación laboral.
Segundo paso: mi abogado laboralista me va a ayudar en todo caso y no sólo en despidos.
La experiencia si es un plus y muy importante
Nuestra entrada en el mundo laboral no es fácil, acceder tras un proceso largo, entrevistas, etc. Todos hemos comenzado y sabemos que con el tiempo se adquiere experiencia y herramientas imprescindibles para ser el mejor y obtener buenos resultados.
Los abogados mejoran con la experiencia, con el número de pleitos que han tenido, los juicios y diferentes experiencias que sólo el ejercicio como abogado laboralista puede dar. Por eso, cuando busques abogado deberás encontrar alguien con esa amplia experiencia que sepa de qué está hablando porque ya lo ha vivido en los juzgados y que no sólo tenga conocimientos teóricos.
Los asuntos laborales tienen muchos detalles y se resuelven muchas veces con negociaciones complejas que necesitan abogados laboralistas que sepan de esos detalles, tengan experiencia y hayan vivido procesos de negociación.
Por supuesto, ese abogado podrá tener un equipo de abogados con menor experiencia que le ayuden ya que todo el equipo y experiencias aportan, pero deberás contar con alguien de experiencia al frente de tu asunto.
Disponibilidad
Aunque menos, todavía quedan muchos abogados que sólo trabajan con cita previa, con mucho tiempo o que no tienen redes sociales o presencia en internet. Hoy en día la disponibilidad es necesaria ya que las empresas y trabajadores necesitan respuesta inmediata a su petición aunque sólo sea para confirmar cuando estará todo listo.
Debes buscar un abogado que esté disponible, que tenga acceso directo (no a través de secretarias o filtros de llamadas), presencia en internet, experiencia real, que se comunique rápidamente por mensaje. Cuando tenemos un problema en nuestra empresa, no podemos llamar para que nos den una cita dentro de 4 días, necesitamos ayuda en ese momento o en un plazo muy razonable.
Acceso a la información y documentación
El trabajo de los abogados parece limitado a escuchar al cliente y escribir unos documentos que no conocemos que nos llevan a un juicio que tampoco conocemos para recibir finalmente una sentencia que es difícil de comprender. Si eso es así y así te lo plantea tu abogado, busca otro.
El abogado debe escucharnos, solicitarnos la información o documentación que requiera y después explicarnos que pasos vamos a seguir. Una vez redacte los documentos necesarios, debe compartirlos con nosotros para nuestra revisión y autorización. Huye de los abogados que presentan demandas sin compartirlas antes con sus clientes como si fuese algo oscuro o misterioso. Exige revisar que lo que demandas es correcto, corresponde a la verdad y defiende tus intereses.
El mejor abogado laboralista siempre informa a su cliente del proceso, comparte documentos, prepara los juicios y asiste al cliente en todo el proceso para que le resulte comprensible y accesible.
Presupuesto previo y por escrito
Cuando contratamos un servicio profesional siempre debemos tener un presupuesto previo. También nuestro abogado laboralista debe facilitarnos un documento escrito en el que conste su propuesta de servicios, describiendo con detalle que va hacer por nosotros y cuanto nos va a costar (importes, períodos de pago, plazos, gastos asociados a la demanda, impuestos, etc.).
Nunca debemos comenzar a trabajar con el abogado sin un presupuesto previo firmado y aprobado por ambas partes. Huye de los profesionales que no trabajan así. No te fíes de quien quiere empezar ya por prisas o plazos y no tiene tiempo de enviarte un presupuesto por escrito.
Empatía
Negociar es central como hemos dicho para un abogado laboralista, pero para eso es necesario ser empático. No sólo entender al cliente, también a la otra parte y el contexto del problema. Saber mirar más allá para encontrar soluciones novedosas y alternativas que funcionen en el largo plazo y den una solución real al conflicto.
Capacidad de negociación
En todos los ámbitos del derecho, pero en laboral de modo especial, la capacidad de negociación es indispensable. Muchos temas se solucionan antes del juicio logrando acercar posturas al ser flexibles, saber buscar soluciones intermedias resultado de la experiencia y el conocimiento técnico.
La capacidad de negociación es un requisito imprescindible de cualquier abogado laboralista y es el resultado de muchos años de experiencia y una serie de hábitos e instrumentos profesionales indispensables. Herramientas como tener contactos en el sector jurídico y de recursos humanos, saber presentarse a la otra parte, conocer soluciones novedosas y como plantearlas, etc. El conocimiento técnico es un elemento importante, pero la experiencia y capacidad de negociación es crucial.
¿De empresa o de trabajadores?
En cazuela o en olla, al horno o a la sartén; no nos preguntamos cómo se ha hecho nuestro plato favorito siempre que esté a nuestro gusto. Igual ocurre con nuestro abogado laboralista. Mucha gente se plantea una disquisición que no tiene sentido: laboralista de empresa o de trabajadores.
Laboralista que tenga conocimientos, que ejerza con pasión y prudencia la profesión, que sepa lo que hace, que tenga experiencia, empático, negociador, etc. Da igual si eso lo ha adquirido defendiendo a la empresa o al empleado. Lo ideal es que defienda tanto a empresas como empleados para que de verdad conozca todas las posibilidades y las dos posturas.
Actualización técnica
Es imprescindible la experiencia, pero eso conlleva para el abogado la obligación de estar al día, conocer la norma laboral que es muy cambiante y las tendencias y necesidades del mercado. Busca un profesional que demuestre interés por estar posicionado en el mejor conocimiento técnico actual.
Son muchas las materias que debe conocer un abogado laboralista y que a todos se nos presentan a lo largo de nuestra trayectoria profesional:
Contenciosos: defensa de los intereses del cliente ante los tribunales, en todas sus fases: vista oral, recursos, etc. Orden social y contencioso y asistencia a actos de conciliación (SMAC). Análisis del litigio y diseño de la estrategia procesal a seguir, tomando cuantas acciones sean necesarias ante los diferentes juzgados y tribunales en defensa de los intereses y derechos de nuestros clientes. Asumimos la representación y defensa en todas las fases del procedimiento: Juzgado de lo Social, Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional y Tribunal Constitucional. Diseñamos la defensa y estrategia en conjunto con nuestros clientes siempre en función de sus intereses y adoptando las mejores tácticas procesales desde el punto de vista técnico; desarrollamos todo el proceso: preparación de la prueba, testigos, peritajes (caligráficos, informáticos, etc.), reconocimientos médicos físicos y psicológicos, interrogatorio de partes, documental, etc. y todo ello priman el soporte al cliente para su mejor comprensión y tranquilidad en el acto del juicio. Planteamos estrategias coherentes y sostenibles en defensa de nuestros clientes buscando siempre el mejor resultado en función de sus intereses (tiempo, cuantía, etc.).
Despidos: diseñamos e implementamos todo tipo de extinciones (despidos objetivos por causas económicas, técnicos, organizativas o productivas), despidos disciplinarios, extinciones de mutuo acuerdo, terminación de contratos temporales de duración determinada, circunstancias productivas, acumulación de tareas, interinidad, sustitución, etc. Trabajamos con el cliente en la construcción de las causas de despido, recopilación de pruebas y redactado de la carta de comunicación de despido. Apoyamos en todo el proceso de preparación del correspondiente saldo y finiquito y preparamos junto al cliente la entrevista de salida, tomando en consideración los aspectos legales, pero también de recursos humanos y prácticos. Asistimos o realizamos a elección del cliente, la entrevista de salida con el afectado, asistiendo en todo el proceso para explicar el mismo, así como la consecución del mejor acuerdo posible. Si necesario, ofrecemos soporte en todo el proceso de reclamación administrativa previa a través de preparación de papeleta de conciliación y asistencia al acto de conciliación. De no alcanzarse acuerdo en conciliación, asistiremos a lo largo de todo el contencioso. Somos especialistas en despidos complejos que requieren de la implementación y puesta en marcha previa de comisiones de investigación, participamos en todo el proceso de investigación y en la propia comisión, tanto en su planteamiento, formación, diligencias previas como en la práctica de las pruebas propuestas por las partes, construcción de conclusiones y recomendaciones finales e implementación de las mismas.
Reclamaciones de tus empleados: análisis y planteamientos ante cualquier tipo de reclamación de los trabajadores de tu plantilla (horarios, representantes sindicales, comité de empresa, delegados de personal, turnos, condiciones laborales, salarios, variables, comisiones, bonus, stock options, promoción, complementos salariales, tickets restaurant, seguro médico y vida, ayuda escolar, convenio colectivo, pacto o convenio de empresa, cambio de puesto, traslados, funciones, responsabilidades, acoso, mobbing, etc.). Planteamos soluciones reales y a largo plazo que no comprometan el negocio y su desarrollo futuro.
Reestructuraciones laborales y expedientes de regulación empleo: tramitación y negociación de despidos individuales (disciplinarios y objetivos) así como de Expedientes de Regulación de Empleo (incluyendo asistencia tanto a nivel de consulta como dentro del proceso de negociación). Amplísima experiencia en todo tipo de procesos de reestructuración laboral de cualquier sector, tamaño e implicaciones. Planteamiento, estudio y diseño de la mejor estrategia a seguir con especial atención a todo el proceso técnico jurídico y relación con los representantes del personal (comité de empresa, delegados de personal, secciones sindicales, sindicatos). Preparación de todos los documentos que conformen el expediente y medidas de reestructuración con plena colaboración con la empresa, recursos humanos, gestoría, peritos, expertos económicos, etc. Especial atención a la elaboración del plan social. Implementación de todos los aspectos jurídico técnicos y ante administraciones públicas (comunidad autónoma, INEM, trabajo, Inspección de Trabajo, etc.)- Desarrollo, asistencia y representación en todo el proceso de negociación incluyendo todos los aspectos: preparación, redacción actas, desarrollo de la reunión, etc.
Convenios colectivos y pactos de empresa: negociación, interpretación, modificación de convenios colectivos (sectoriales, provinciales, locales, nacionales) y pactos y convenios colectivos de empresa. Búsqueda del convenio colectivo aplicable a tu empresa. Diseño, redacción, preparación y negociación de tu propio convenio colectivo de empresa que se adapte a tus necesidades de negocio y plantilla: distribución de la jornada, descanso semanal y descanso diario, reducciones de jornada, excedencias, maternidad, paternidad, adopción, acogimiento, contratación, bonificaciones, elecciones sindicales (incluyendo revocación comité de empresa), régimen disciplinario, accidentes de trabajo, cesión ilegal, planes de igualdad y protocolos de subcontratación y externalización.
Contratación: redacción y preparación de todo tipo de contratos fijos e indefinidos, temporales y bonificados (duración determinada, circunstancias productivas, acumulación de tareas, interinidad, sustitución, fijos, prácticas, formación, fijos discontinuos, etc.). Modelos oficiales del INEM, modelo propio de empresa y cláusulas adicionales. Preparamos y redactamos todo tipo de pactos, convenios y cláusulas a medida: garantías, puesto de trabajo, antigüedad, antigüedad reconocida, cesión de derechos, salario fijo, salario variable, pagas extraordinarias, comisiones, bonus, stock options, seguro de vida, seguro médico, ayuda escolar, coche, transporte, complementos, horas extraordinarias, vacaciones, horarios, turnos, distribución irregular de jornada, pactos de no competencia post contractual, pactos de exclusividad, pactos de permanencia, uso de email y medios informáticos y tecnológicos, preavisos, materiales, jurisdicción y norma y ley aplicable, pactos únicos, pactos especiales, etc.). Determinación de la modalidad contractual más adecuada a las necesidades de la empresa (alta dirección, directivos, empleados ordinarios, etc.) redacción de cláusulas especiales (uso de e-mail, datos personales, confidencialidad, no competencia)
Contratas, subcontratas y externalización: análisis de sectores, líneas productivas o de negocio externalizables, planteamiento de la mejor estrategia en el proceso, incluyendo su diseño, implementación y negociación. Especial atención a los supuestos de cesión ilegal de trabajadores y responsabilidad solidaria en materia salarial, de Seguridad Social y prevención de riesgos laborales. Redacción de contratos complejos de externalización y outsourcing, seguimiento en su ejecución y establecimiento de medidas de garantía y seguridad. Especial atención al establecimiento de medidas contractuales y prácticas para evitar supuesto de responsabilidad solidaria y supuesto de cesión ilegal.
Planes de igualdad, discriminación e igualdad de oportunidades: diseño, desarrollo y construcción de todo tipo de planes de igualdad a nivel empresa, grupo o centro de trabajo. Desarrollo en colaboración con recursos humanos, compliance officer y representantes de los trabajadores para lograr el necesario consenso en la definición y aplicación. Establecimiento con medidas de compliance, denuncia y canales de comunicación interna efectivos.
Aspectos laborales de operaciones (due diligence): realización de todo el proceso (data room, check list, revisión y análisis, informes, contingencias, negociación, valoración de riesgos, etc.) en todo tipo de operaciones mercantiles, societarias y financieras. Amplísima experiencia en procesos de revisión jurídica legal laboral. Imprescindible para adquirir, vender, transformar una empresa conocer la situación laboral, de Seguridad Social y Prevención de Riesgos Laborales.
Negociación colectiva y sindicatos: negociación de convenios colectivos o de materias que afecten a un colectivo de empleados (turnos, horarios, condiciones laborales, formación, promoción, salario, etc.). Elaboración de reglamentos de régimen interior. La negociación colectiva persigue dos objetivos; por una parte, sirve para determinar las remuneraciones y las condiciones de trabajo de aquellos trabajadores a los cuales se aplica un acuerdo que se ha alcanzado mediante negociaciones entre dos partes que han actuado libre, voluntaria e independientemente; por otra parte, hace posible que empleadores y trabajadores definan, mediante acuerdo, las normas que regirán sus relaciones recíprocas. Estos dos aspectos del proceso de negociación se hallan íntimamente vinculados. La negociación colectiva tiene lugar entre un empleador, un grupo de empleadores, una o más organizaciones de empleadores, por un lado, y una o más organizaciones de trabajadores, por el otro. Puede tener lugar en diferentes planos de manera que uno de ellos complemente a otros, a saber, en una unidad dentro de la empresa, en la empresa, en el sector, en la provincia, en la comunidad autónoma o bien en el plano nacional.
Alta dirección: negociación, redacción y ejecución de contratos de alta dirección, indefinidos o de duración determinada, conforme al Real Decreto 1382/1985 de 1 agosto, con inclusión de todos tipo de pactos y condiciones especiales en función de lo acordado y necesidades del negocio.
Inspección de Trabajo: asistencia a todo tipo de inspecciones de trabajo, con asesoramiento tanto en entrevistas y reuniones como preparación de documentación e informes. Defensa al cliente frente a todo tipo de actas de infracción, liquidación, recargo de prestaciones, etc.
Actuaciones preventivas y compliance: el cumplimiento normativo o compliance tiene la finalidad de detectar y gestionar los riesgos de incumplimiento normativo, que pueden provenir tanto de obligaciones exigibles por terceros como de compromisos asumidos por la empresa voluntariamente (códigos de procedimientos, éticos o de conducta), siendo el área laboral una de las que necesitan de una mayor vigilancia, por su extensa legislación y su cada vez mayor complejidad interpretativa. La necesidad de unos adecuados procedimientos y de la definición de políticas de actuación es, por lo tanto, una necesidad manifiesta en las diferentes áreas de la empresa, pero especialmente en el ámbito laboral, con el fin de evitar que tanto la empresa como sus administradores se vean envueltos en escándalos y problemas con la justicia; la vulneración de los derechos de los trabajadores, máxime en materias como la prevención de riesgos laborales, puede incluso abocar a una empresa al cierre en el caso de que se produzcan accidentes de gravedad, en los cuales se detecte un incumplimiento de la normativa de prevención. No hay que olvidar que desde 2011 se aplican, en nuestro ordenamiento jurídico, responsabilidades penales a las personas jurídicas. El incumplimiento de la legislación vigente en materia laboral puede suponer: la imposición de fuertes sanciones legales, la declaración de nulidad o improcedencia de determinadas decisiones empresariales en el entorno laboral, pérdidas económicas, daños en la reputación. Somos especialistas en el establecimiento de programas de compliance, desde su planteamiento y desarrollo de la auditoria previa, como su diseño y construcción, comunicación y formación, así como seguimiento en su ejecución y posteriores auditorias, puestas al día y actualizaciones. Defendemos nuestros programas de compliance ante los juzgados y participamos en sus instrumentos de aplicación como por ejemplo comisiones de investigación internas.
Seguridad Social: alta de empresas, bonificaciones de cotizaciones, encuadramiento de socios y administradores, etc.
Despidos: asesoramos y defendemos ante cualquier tipo de despido (despidos objetivos por causas económicas, técnicos, organizativas o productivas, despidos disciplinarios, extinciones de mutuo acuerdo, terminación de contratos temporales de duración determinada, circunstancias productivas, acumulación de tareas, interinidad, sustitución, etc.). Analizamos el supuesto y valoramos la estrategia a seguir desde el inicio tanto en proceso de negociación, como conciliación administrativa previa ante el SMAC, como demanda ante los Juzgados de lo Social y posteriores recursos ante el Tribunal Superior de Justicia y Tribunal Supremo. Nos encargamos de todo: revisión de saldo y finiquito, indemnización, cualquier otro importe debido, contacto y negociación con la empresa para defender tus intereses y derechos y conseguir la mejor compensación. Igualmente, te asesoramos en los trámites para solicitar el desempleo o cualquier otra incidencia con la Seguridad Social o servicios de empleo.
Reclamaciones salariales: ante cualquier duda sobre tu salario, chequeamos el convenio colectivo aplicable y tu contrato para asesorarte y ayudarte a reclamar diferencias salariales en cualquier concepto (salario base, transporte, complementos, vacaciones no disfrutadas, horas extraordinarias, comisiones, variable, bonus, stock options, transporte, ayuda escolar, seguro médico, seguro de vida, formación, etc.). Realizamos un análisis detallado de los importes a reclamar, realizamos contacto con la empresa y emprendemos las necesarias acciones legales para reclamar los importes debidos, sus intereses y el mantenimiento en el tiempo. Igualmente, analizamos las consecuencias de la deuda en las bases de cotización a la Seguridad Social.
Modificación de condiciones de trabajo y sanciones disciplinarias: impugnamos y defendemos tus derechos e intereses ante cualquier clase de sanción disciplinaria (amonestaciones, suspensiones de empleo y sueldo, investigaciones internas, despidos, etc.) y modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo 8salario, jornada, horario, condiciones laborales, etc.). En todos los casos, entablamos la necesaria negociación con la empresa y defendemos judicialmente tus derechos en función de tus intereses. Defensa ante sanciones en los juzgados de lo social hasta lograr su revocación y reposición en tus condiciones. Asistencia y asesoramiento en procesos colectivos de modificación sustancial de la condiciones de trabajo, incluyendo período de consultas y negociación e inspección de trabajo.
Derechos de conciliación de la vida familiar y laboral: permisos de maternidad, paternidad, acogimiento, guardia y custodia, guarda legal, lactancia, permisos especiales, reducciones de jornada, excedencias voluntarias, por estudio, etc. Asesoramiento sobre tus derechos de conciliación de vida familiar y laboral y defensa ante la empresa y juzgados, planteando tus reclamaciones y derechos y defendiéndolas hasta la última instancia.
Discriminación e igualdad de oportunidades: la igualdad de oportunidades promueve la igualdad en el lugar de trabajo. La igualdad se refiere a la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores; también proporciona a todos los empleados un acceso equitativo a los beneficios empresariales como el seguro, accesos para discapacitados, compensación, ascensos y responsabilidades laborales. Un empleador que discrimine a un empleador que trata a un trabajador injustamente viola sus derechos fundamentales y puede ser objeto de demanda para restablecer esos derechos y compensar los daños producidos. La empresa es responsable directa de la promoción de la igualdad de oportunidades laborales, manteniendo ciertos registros laborales, sobre todo si han sido acusados de discriminación. Los empleadores tienen la obligación de proteger a sus empleados contra el acoso por parte de supervisores, clientes u otros trabajadores. Si un acto de discriminación se ha puesto en conocimiento del empleador, la empresa debe actuar rápidamente para resolver cualquier problema y proteger a los empleados de cualquier daño adicional. Si no lo hace puede resultar en que el empleador sea hecho responsable de daños y perjuicios si la acción legal se torna necesaria. Si crees que estás siendo sometido a discriminación o no trato igual por tu orientación sexual, ideológica, política, sindical, religiosa, etc. te ayudamos a defender tus derechos a un trato igualitario y protección frente al acosador, agresor o quien rompe el trato igualitario. Especial atención a los supuestos de trato discriminatorio por razones familiares (reducción jornada, maternidad, lactancia, paternidad, cargas familiares, etc.), por razón de orientación sexual (LGTB, gay, lesbiana, etc.) o por discapacidad.
Mobbing o acoso: abarcamos todos los supuestos de acoso o mobbing (sexual, laboral, etc.) en todas las direcciones (ascendente, descendente, bossing, horizontal, estratégico, institucional disciplinario). El acoso laboral o mobbing consiste en una forma de maltrato que se da dentro del espacio de trabajo, pudiendo ser llevado a cabo por una o más personas y se produce especialmente a nivel psicológico a través de conductas como mofas, amenazas, propagación de falsos rumores, desaires o apartando a la víctima del resto del grupo. Como consecuencia, el ámbito laboral se convierte en una potente fuente de estrés que puede llegar a convertirse en crónico e incluso a desencadenar un trastorno de estrés post-traumático (TEPT). Son casos muy especiales que requieren de asesoramiento previo ya que muchas personas sometidas a mobbing no lo saben o les cuesta verlo. Asesoramos en todo el proceso previo, planteamiento inmediato a la empresa de la situación, demanda ante los Juzgados contra la empresa y el acosador e, incluso, en los casos necesarios con acciones penales. En función de las circunstancias y previo chequeo con el cliente, nuestras demandas se dirigen a la normalización y restablecimiento de las condiciones de trabajo o la extinción indemnizada de la relación laboral, incluyendo indemnizaciones y compensaciones por daños y perjuicios. Asesoramos y ayudamos en todo el proceso médico o de peritación de la situación y daños producidos.
Mobbing o acoso: abarcamos todos los supuestos de acoso o mobbing (sexual, laboral, etc.) en todas las direcciones (ascendente, descendente, bossing, horizontal, estratégico, institucional disciplinario). El acoso laboral o mobbing consiste en una forma de maltrato que se da dentro del espacio de trabajo, pudiendo ser llevado a cabo por una o más personas y se produce especialmente a nivel psicológico a través de conductas como mofas, amenazas, propagación de falsos rumores, desaires o apartando a la víctima del resto del grupo. Como consecuencia, el ámbito laboral se convierte en una potente fuente de estrés que puede llegar a convertirse en crónico e incluso a desencadenar un trastorno de estrés post-traumático (TEPT). Son casos muy especiales que requieren de asesoramiento previo ya que muchas personas sometidas a mobbing no lo saben o les cuesta verlo. Asesoramos en todo el proceso previo, planteamiento inmediato a la empresa de la situación, demanda ante los Juzgados contra la empresa y el acosador e, incluso, en los casos necesarios con acciones penales. En función de las circunstancias y previo chequeo con el cliente, nuestras demandas se dirigen a la normalización y restablecimiento de las condiciones de trabajo o la extinción indemnizada de la relación laboral, incluyendo indemnizaciones y compensaciones por daños y perjuicios. Asesoramos y ayudamos en todo el proceso médico o de peritación de la situación y daños producidos.